lunes, 31 de marzo de 2014

¿ESTÁ EL PROFESORADO PREPARADO Y FORMADO PARA EL ADECUADO USO DE LAS TIC?

Es evidente la relevancia de la preparación del profesorado en esta materia y la urgente
necesidad de que obtenga la preparación para la comprensión y uso de los recursos didácticos tecnológicos. Necesitamos formación tecnológica para ser usuario de medios informáticos y una formación metodológica para saber cómo debe producirse su entrada en los procesos educativos. Como decía Kant, "conceptos sin experiencias son vacíos, pero experiencias sin conceptos son ciegas" de manera que el docente debe  fusionar teoría y práctica, y argumentar sus decisiones sobre el uso de los nuevos recursos educativos.


La introducción de las TIC en la enseñanza no significa cambiar el libro por el ordenador y que todo siga igual, o que el profesor utilice el proyector por la pizarra sin que se observe ningún cambio en el proceso, debemos innovar y no caer en el error de seguir haciendo lo mismo cambiando los recursos tradicionales por los nuevos recursos tecnológicos, debemos alternarlos. Su introducción supone cambios profundos en la propia concepción de la enseñanza y en los principios que deben inspirarla. A la sociedad actual se le denomina "la sociedad de la información y el conocimiento" y es la Red Internet la principal depositaria y gestora de dicha información y conocimiento, por lo que su uso se ha de convertir en algo habitual para el desempeño de la tarea docente. La actualización que ofrece Internet y la inmediatez en la información que podemos obtener, es un elemento fundamental en esta época sujeta a cambios cada vez más rápidos.

Podemos concluir afirmando que las TIC exigen del profesor nuevas capacidades.

 Las teconologías de la información y la comunicación se han convertido en el lápiz, la pizarra, el diccionario, la enciclopedia, e incluso la biblioteca del siglo XXI. Esta nueva realidad, sitúa al alumno frente a una inmensa cantidad de información, que en algunos casos es caótica, e incluso errónea. Frente a esta situación, es preciso que los docentes replanteemos nuestro papel en la construcción del conocimiento. Para ello es preciso que nos centremos en las necesidades de los alumnos, supervisando su búsqueda de información e intentando facilitar la búsqueda de información individual de los alumnos.



Publicado por Teresa Moreno López, el 5 de Marzo de 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario