Las definiciones que se han dado de las TIC son muy variadas pero todas ellas tienden a considerarlas como aquellos instrumentos técnicos que giran en torno a la información y a los nuevos descubrimientos que sobre las mismas se vayan originando. Podríamos decir que las TIC son recursos técnicos que se basan en tres elementos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero no de forma aislada, sino de forma interactiva e interconectada.
Aunque la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas de nuestros centros educativos es un proceso iniciado ya hace algunos años, es en la actualidad cuando su extensión se está generalizando. Esta realidad requiere planteamientos fundamentados pedagógicamente sobre su importancia, su correcto uso y las implicaciones y necesidades que genera desde el punto de vista curricular, en la organización de los centros y en la formación del profesorado.
Por otro lado, debemos ser conscientes de que un gran número de alumnos utilizan ya la Red Internet para realizar consultas, aclaraciones, para comunicarse, etc.
Podemos encontrar ventajas de las herramientas TIC para educación:
1. Resulta mas fácil el uso de imágenes en la enseñanza y una mejora retentiva de los estudiantes.
2. Los profesores pueden explicar fácilmente las instrucciones complejas y asegurar la comprensión de los estudiantes.
3. Los profesores pueden crear clases interactivas y así las clases son mas agradables.
También existen desventajas de las herramientas TIC para educación:
1. La configuración de los dispositivos puede ser muy problemática.
2. Es demasiado caro para poder permitírselo.
3. Debido a la falta de experiencia puede ser difícil el uso de las TIC para los profesores.
Publicado por Teresa Moreno López, el 17 de Febrero de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario