PRÁCTICAS

1- EL MODELO "TPACK"

DISEÑO DE LA ACTIVIDAD:
"LOS ANIMALES DE LA GRANJA".

Área: Conocimiento del entorno

Objetivos:
  1. Observar y explorar de forma activa su entorno, mostrando interés por su conocimiento.
  2. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones y características.
  3. Familiarizarse y conocer diferentes animales de granja y el sonido que emiten.
  4. Familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologías.
  5. Potenciar la creatividad, la participación y el trabajo colaborativo.

Contenidos: 
  1. Identificación de animales de granja.
  2. Observación de algunas características, comportamientos y cambios en los animales de granja.
  3. Discriminación de los diferentes sonidos que emite cada animal.

Criterios de evaluación:
  1. Muestra interés por el medio natural.
  2. Discrimina animales de granja.
  3. Reconoce e identifica los diferentes sonidos y movimientos de los animales de granja.
  4. Participa, colabora y es respetuoso/a.

Procedimientos de evaluación:
  • Se realizará una evaluación de ideas previas antes del comienzo de las actividades para saber qué conocen los niños a cerca de los animales de granja a través de preguntas y una puesta en común.
  • Durante la realización de las actividades se contemplarán los criterios de evaluación mediante la observación directa.
  • Al finalizar las actividades programadas se harán preguntas a los niños sobre todo lo que han aprendido para conocer si han adquirido los conocimientos previstos. Finalmente, cada niño realizará un dibujo sobre los animales de la granja y así la maestra puede comprobar también lo que han aprendido.

Actividades: 
  1. Visualización de un cuento interactivo de los animales de la granja. La visualización se realizará a través de la pizarra digital. No se trata de una escucha pasiva del cuento, sino que los niños deben interactuar y tocar la pantalla para que los distintos animales de la granja vayan apareciendo.
  2. Dramatización de sonidos  y movimientos de los animales de granja propuestos por la profesora en asamblea.
  3. Interacción y reconocimiento de sonidos de animales de granja. En la pizarra digital de mostrará una imagen a través del programa Power Point. La imagen será de una granja donde aparecen todos los animales del cuento. Cada vez que el niño pulse sobre el animal, éste reproducirá su sonido correspondiente gracias a la utilización de hipervínculos.
  4. Finalmente, para que todos los contenidos queden recogidos se realizará un trabajo colaborativo, un cuaderno de los animales de la granja:
    • La maestra preparará una serie de fichas. En cada una de ellas aparecerá un animal de la granja distinto y un bocadillo en blanco.
    • A continuación se escanean todas las fichas para que puedan ser trabajadas en la pizarra digital mediante un programa llamado: Screenmarker.
    • Cada ficha la realizarán entre tres niños, por lo tanto, el número de fichas depende del número de alumnos ya que todos deben participar.
    • El primer alumno colorea el animal. El segundo, escribe el nombre del animal. Y el tercero, su sonido entro del bocadillo.
    • A través de esta actividad, podemos trabajar los colores, onomatopeyas y la lecto-escritura.
    • Finalmente, se imprimen todas las fichas y se coloca el "CUADERNO DE LOS ANIMALES DE GRANJA" en el rincón de la biblioteca.

Herramientas y Recursos:
  1. Pizarra digital para el cuento interactivo. Podéis encontrar varios cuentos interactivos en el lateral de nuestro blog.
  2. Recursos humanos: profesora (para la dramatización de sonidos y movimientos)
  3. Power Point e hipervínculos de los sonidos y pizarra digital para el desarrollo de la tercera actividad.
  4. Para la realización de la actividad final, manipularemos las fichas realizadas por la profesora mediante un programa llamado Screenmarker a través de la pizarra digital. Finalmente necesitaremos la impresora para que el cuaderno quede plasmado en papel.




Publicado por María Libertad, 17 de Febrero de 2014
................................................................

2- PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

(Iniciación literaria)

En esta introducción a la planificación didáctica de la "Iniciación Literaria" queremos mostraros cuáles van a ser nuestros pasos a seguir y las ideas previas que pretendemos conseguir con dicha planificación. 
La actividad consiste en la elaboración de un plan o programación didáctica basada en el desarrollo de situaciones educativas a través del fomento de las TIC en Educación Infantil.

Por qué hemos elegido la Iniciación Literaria

Creemos que es un tema importante en Educación Infantil pues los docentes debemos comenzar a motivar el uso de la lectura, recursos literarios como la narrativa, poética, ensayo de sentimientos, etc, desde estas edades tempranas, el hábito lector,  les resulte más fácil y divertido en niveles educativos posteriores. Las funciones educativas de la literatura infantil son en general:

- Ofrecer imágenes, símbolos y mitos que los humanos han creado para entender y hablar sobre el mudo y así compartirlo. 
- Desarrollar el aprendizaje de las formas narrativa, dramática y poética,como algo fundamental para crear un espacio en el que puede negociar y ensayar sentimientos, ya que la literatura es un poderoso instrumento socializador.

Nivel Educativo que hemos elegido


5 años.


Los recursos que tenemos pensados trabajar


Una vez elegida la temática y el nivel educativo, es hora de elegir los recursos que utilizaremos en nuestra Planificación Didáctica. Para ello, basándonos en el modelo TPACK, realizamos una búsqueda por la web para encontrar recursos y experiencias a cerca del tema a tratar, así como una "lluvia de ideas" entre todos los componentes de nuestro grupo. 
Para el desarrollo de nuestro programa utilizaremos recursos materiales tradicionales (cuentos, lápices, colores, papel, cartulina...) y recursos TIC (pizarra digital, ordenador con acceso a Internet, recursos online...).
Entre todas nuestras ideas destacamos las siguientes:
  • Libro Viajero (fomenta la participación de los padres).
  • Dramatizaciones y lecturas (podéis encontrar cuentos interactivos en el lateral de nuestro blog).
  • Rincón de la biblioteca.
  • Creación de cuentos digitales: StoryBird .
  • Juegos de letras y palabras (podéis encontrar juegos en el lateral de nuestro blog)
  • Poesías y Trabalenguas (necesitaremos por tanto acceso a internet en el aula).
  • Creación de un vídeo colaborativo sobre la importancia de los cuentos.
  • Publicación de cuentos creados a través de un blog, una página web o Symbaloo (fomenta la participación de los alumnos y los motiva ya que sus creaciones están en la red a disposición de todos).
Páginas de apoyo a nuestras actividades


Publicado por María Libertad, 27 de Febrero  de 2014
................................................................

3- REALIZACIÓN DEL PRIMER VIDEO

CUENTO DE "MONSTRUOS" PARA LOS 
ALUMNOS/AS DE SALOMÉ RECIO.

El pasado 6 de marzo nos explicaron en clase la nueva tarea que tenemos que realizar en colaboración con la clase de infantil de la profesora Salomé Recio del C.E.I.P Cierva Peñafiel.
En esta nueva práctica utilizaremos una dinámica muy interesante puesto que con la colaboración de cuatro alumnas del grupo 1 vamos a realizar un vídeo sobre monstruos que nos han pedido estos alumnos y alumnas. 
Su petición ha sido la siguiente:

 https://www.youtube.com/watch?v=rOVevV1BPlg  

Para la puesta en marcha de nuestra práctica realizamos una lluvia de ideas, en la que cada una de las siete componentes de nuestro grupo aportó: personajes, objetivos, lugares, etc.

Publicado por María Libertad, 6 de Marzo  de 2014
................................................................

Durante nuestra clase del día 13 de Marzo comenzamos a dibujar los personajes del cuento (a mano) para poder escanearlos y utilizarlos en formato digital).


Las características del cuento serán:


- Duración de un máximo alrededor de los dos minutos para que los niños adquiera la idea del cuento de manera rápida y sencilla.
-  En el cuento se pretenden trabajar varios valores, entre ellos y el más importante, la discriminación, además también trataremos los siguientes temas: tamaños, colores, partes del cuerpo, etc.

El resumen de nuestro cuento al fin y al cabo va a ser el siguiente:

Bob un tímido y precioso monstruo, se sentía muy muy triste porque creía ser diferente y horrible con respecto a sus amigos los monstruos. Además, nunca salía salía de su casa. Hasta que un día, todo cambiará para él, tras escuchar cantar a la bella princesa Candy...

Publicado por María Libertad, 13 de Marzo  de 2014


En la clase práctica de hoy, día 20 de marzo, nos hemos dedicado a empezar a confeccionar nuestro video. 

Para ello hemos tenido que hacer las siguientes tareas:

  • Colorear los personajes.














  •  Crear los fondos de nuestro video.





  • Utilizar un programa llamado "Pixlr" para eliminar los fondos blancos de nuestros personajes y así poder colocarlos íntegramente en nuestros fondos. Aquí tenéis la url para utilizar el programa On-line: http://pixlr.com/editor/?loc=es
  • Hemos comenzado a realizar las primeras animaciones a nuestros personajes con el programa "Crazy Talk" y ha resultado muy divertido.

Publicado por María Libertad, 20 de Marzo  de 2014
................................................................

En el día Martes, 25 de Marzo, utilizamos los personajes y comenzamos a realizar las distintas animaciones y secuencias de cada uno.


Para esta tarea tuvimos que colocar los personajes en sus escenarios correspondientes y crear tantas imágenes diferentes como movimientos. Esta actividad nos llevó un largo tiempo, pero conforme concluíamos cada escena, obteníamos el resultado que queríamos.
Para todo ello utilizamos los siguientes programas:

  • Adobe Photoshop CS2.
  • Crazy Talk.
  • Paint.
  • Windows Movie Maker.

Publicado por María Libertad, 25 de Marzo  de 2014
................................................................

Durante el día Jueves 3 de Abril, nos dedicamos a terminar de montar nuestro video. Dentro de las actividades realizadas ese día podemos destacar:

  • Grabación de nuestras propias voces para la caracterización de los personajes: Algo que resultó muy divertido, pero a la vez muy dificultoso, pues a la hora de grabar, cualquier ruido en el ambiente dificulta la calidad del sonido, por lo que necesitamos muchas horas para conseguir un buen resultado.

  • También añadimos distintos sonidos a nuestro video: Utilizamos algunas melodías de fondo, sonidos ambientales (pájaros, agua...), etc.

  • Visualizamos el video muchas veces, pues teníamos que comprobar que nuestro trabajo había quedado bien. Tras visualizarlo, tuvimos que acortar las escenas y ajustarnos al tiempo de 2 min ya que nuestro video rondaba los 3 minutos. Finalmente conseguimos que nuestro video tuviera 2:25 minutos más los créditos, por lo que estamos muy satisfechas con nuestro trabajo.
En conclusión, esta activdad del video ha sido muy entretenida y nos ha llevado muchos días y horas de trabajo, pero a pesar de todo, nos quedamos con el buen resultado de nuestro primer video creado con animaciones. Hemos trabajado muy duro para conseguir el mejor resultado posible y esperamos poder seguir superándonos día tras día. Esperamos que sea de vuestro agrado.
Para conocer nuestro video pulsa en el siguiente enlace:



Publicado por María Libertad, 3 de Abril  de 2014
................................................................


4- WEBQUEST

En la clase de hoy hemos comenzado a hablar sobre la realización de nuestra Webquest. Nosotras hemos diseñado en primer lugar nuestra webquest, la hemos estructurado y diseñado como más nos ha gustado y atendiendo a las posibilidades que se nos ofrece Google Sites. El comienzo de nuestro trabajo empieza aquí: 



Conforme añadamos información y cambiemos nuestra página os iremos informando para que podáis ver el transcurso de nuestro progreso.

Publicado por María Libertad, 29 de Abril  de 2014
................................................................

Poco a poco vamos añadiendo información a nuestra WebQuest. Ya va cogiendo forma y tenemos finalizadas todas las actividades que pronto podrás utilizar para entretener y aprender con los más pequeños.


¿Quieres saber lo que ya hemos conseguido realizar? Aquí lo tienes:




Ya queda nada para terminar nuestra WebQuest, cuando esto suceda os proporcionaremos la página mediante a la que accederéis a un mundo de experiencias muy interesantes.

Publicado por María Libertad, 30 de Abril  de 2014
................................................................


Nuestra Webquest está orientada hacia alumnos de 5 años de la etapa de educación infantil. Lo que hemos querido realizar en nuestra Webquest es lo siguiente:
  • Mostrar información al público útil, contextualizada y práctica para el dominio de los conocimientos básicos de animales en educación infantil.
  • El disfrute de los alumnos y alumnas al ser partícipes de todas estas actividades realizadas intencionadamente y pensadas para ellos.
  • Mejorar como futuras docentes realizando actividades que impliquen objetivos y contenidos a conseguir y trabajar en educación infantil

Para la realización de las actividades de nuestra Webquest hemos diseñado pequeños juegos para los alumnos y alumnas, secuenciados de menor a mayor dificultad, de menor a mayor lejanía en cuanto a su conocimiento básico, pero sobre todo, cercanas a su mundo de conocimientos. 
Las actividades son las siguientes:
  1. Un pequeño video que introduce los animales de la granja.
  2. Rimas para trabajar los números con los animales de la granja.
  3. Fichas para trabajar los números con los animales de la granja.
  4. Conocer la familia de los animales mediante la unión de las crías con las madres.
  5. Conocer los alimentos que producen los animales de la granja a través de una canción, una poesía y una ficha para trabajar en clase.
  6. Una canción para trabajar mediante adivinanzas a los animales de la granja fortalecido con una ficha para colorear.
  7. Conocer la vivienda de los animales de la granja.
  8. Un pequeño juego sobre cuidados de animales (lavar, curar y jugar con ellos).
  9. Un cuento que muestra la vida cotidiana de un granjero y la moraleja de ayudar a los demás.
  10. Una actividad final en la que los niños/as van a realizar un cuaderno de clase en la Pizarra Digital para después tenerlo en la biblioteca y recuerdes esta unidad de los animales de la granja.


Este es el enlace de nuestra Webquest: WEBQUEST ANIMALES DE LA GRANJA


8 comentarios:

  1. Hola Teresa y María, soy Cristina, maestra de un centro de infantil de Molina de Segura.
    Me encantan vuestras prácticas, sobre todo la del modelo TPACK. Yo trabajo en un centro de Educación Infantil y es muy útil esta información que he visto. Las actividades preparatorias para realizar el trabajo final están muy bien pensadas y son muy creativas. A seguir así chicas. Un beso a las dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Cristina por tus elogios. Estamos encantadas de que esta pequeña creación sirva para llevarla a la práctica a través de docentes de infantil. Seguiremos mejorando gracias a vuestros consejos.
      ¡Un beso!

      Eliminar
  2. Qué blog más chulo!!!
    Tanto la actividad de los animales como la de la lectura son muy bonitas para trabajar en los niños. Espero que no perdáis el ritmo y sigáis haciéndolo tan bien. Hasta pronto

    ResponderEliminar
  3. Os merecéis un reconocimiento honesto por varios motivos: por vuestra dedicación a la enseñanza (siempre, a pesar de todo, un lujo para quien de ella participa) y por apreciar que el conocimiento de un niño va asociado a su imaginación y al juego para poder madurar. Y, en esto, cómo aportáis nuevos estímulos para crear, como, por ejemplo, ese ambiente vital que, con vuestra ilusión, genera en vuestros alumnos (durante las prácticas) la necesidad y la posibilidad de esa creación infantil.
    Potenciando su imaginación creadora y fomentando la creación artística desde sus primeros encuentros con otros compañeros, estáis dirigiendo su conducta hacia la preparación de su porvenir, hacia la conquista del futuro.
    Enhorabuena, Teresa y María, por haber escogido el camino más difícil, ese en el que confluyen tantos intereses tan diversos, pero en el que solo los maestros saben de sus rosas con sus espinas.
    Emilia Morote Peñalver

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emilia. Estamos encantadas de poder recibid tantos comentarios, en especial el tuyo.
      Has dado a entender la importante labor que proporcionamos a nuestra sociedad y que a veces es infravalorada.
      Nuestro trabajo es tan importante como cualquier otro, pues enseñamos a pequeñas personas las bases que conforman la vida y que van a mantenerse de manera permanente en estos niños. Además de ser un trabajo muy vocacional, te da la oportunidad de poder conocer las necesidades de tus alumnos, trabajando para crear una igualdad entre ellos y el máximo aprendizaje posible adecuado a sus características.
      Por ello es por lo que son muy importantes los Medios Materiales y las TIC porque hacen de la enseñanza un transcurso mas fácil, llamativo, didáctico e interactivo para los alumnos, y para utilizarlo por supuesto hay que tener en cuenta muchos objetivos, contenidos, aplicaciones y sobre todo las cualidades de cada uno de los alumnos.
      Muchas gracias por habernos ayudado a formar poco a poco nuestro blog. Un saludo muy especial. Esperamos volver a saber de ti pronto.

      Eliminar
  4. Hola chicas. Me gusta mucho vuestro blog y estoy deseando poder ver el vídeo que vais a realizar porque los personajes y la historia parecen muy llamativos y divertidos.
    Espero volver pronto y encontrarme más sorpresa. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Miguel, gracias a tí también por tu comentario. Nos encanta que disfrutéis con nuestras publicaciones. No te preocupes, nuestro video pronto dará sus primeros resultados.
      Un saludo!

      Eliminar