TEMA 1
1. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS MATERIALES?
1. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS MATERIALES?
Los materiales son elementos indispensables en educación infantil por el alto marco de influencia que ejercen estos en el proceso de enseñanza/aprendizaje en los niños y niñas.
De esta manera el estudio y la investigación de los materiales y recursos que se utilizan en las primeras etapas educativas, como el conocimiento de todo los materiales y recursos disponibles, la realización de una buena clasificación y selección del material en el aula, contribuirá a un mejor aprendizaje y proporcionará una fuente educativa, donde poder acudir para ofrecer a los infantes una educación de calidad y en vías a la excelencia.
En educación cualquier material puede utilizarse como un recurso en el proceso de enseñanza/aprendizaje, pero no todo material se concibe para dicho fin. Multitud de materiales son utilizados en educación infantil con fines educativos, al igual que existe un extenso catálogo de materiales que se utilizan con carácter educativo, aunque la finalidad para la cual fueron creados no fuera pedagógica.
Gracias a la creatividad, imaginación, investigación y experiencia de los docentes, estos materiales se adaptan a las necesidades y características de los alumnos con el fin de alcanzar las competencias educativas perseguidas.
Publicado por María Libertad Pérez García, 28 de Enero de 2014
................................................................................
2. ¿QUE SON LAS TIC's?
Las tecnologias de la información y la comunicación (TICS), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación son un concepto muy asociado al de la informática.
Las TICS son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Las TICS están muy presentes en la actualidad por eso mismo es necesario una educación que tenga presente esta realidad. Un aspecto muy importante a considerar es que no se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Otro aspecto muy importante es que se deben usar las TIC para aprender y enseñar, es decir, el aprendizaje se puede facilitar mediante estas.
Todo proceso de comunicación consta de un emisor, un receptor y el canal por el que se transmite información, es aquí cuando hablamos de medios que son los que transmiten la información por sí mismos (sin medios la comunicación no es posible). Todos los medios tienen limitaciones técnicas (no existen ni mejores ni peores, simplemente hay unos que se adaptan más a lo que queremos).
Publicado por Teresa Moreno López, 28 de Enero de 2014
........................................................................
3. ¿QUÉ ES EL MODELO "TPACK"?
TPACK “Technological PedAgogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido), es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de una forma eficaz en la enseñanza que imparte.
4. ¿COMO DISEÑAR ACTIVIDADES?
El modelo TPACK resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de conocimiento: Disciplinacio, Pedagógico y Tecnológico.
A la hora de diseñar este tipo de actividades necesitamos:
- Elegir contenidos, objetivos, competencias y criterios de evaluación.
- Tomar decisiones pedagógicas sobre la actividad a realizar.
- Ordenar las actividades para formar la secuencia didáctica.
- Seleccionar estrategias de formación (formativa y sumativa).
- Seleccionar herramientas y recursos apropiados.
Publicado por María Libertad Pérez García, 13 de Febrero de 2014
............................................................................
5. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
1. Experienciales directos: son objetos reales, no representan la realidad, siempre van a ser materiales, no son medios. (Visita a granja escuela).
Estos recursos mejoran la significación.
2. Estructurales: espacios físicos dentro del centro escolar que sirven para el proceso de e-a. Aula, biblioteca...
3. Simbólicos (Medios):
Fijos, No proyectables, de manera colectiva. (Mural, maqueta, pizarra...)
Impresos: fichas, cuentos, soporte en papel. Uso individual.
Recursos tecnológicos:
- Icónicos, imágenes. (Presentación pp).
- Sonoro. (Canción)
- Audio-visual. Sonido e imágenes (Videoclip)
- Interactivos: Texto, imagen y sonido. (Cuento en la PDI).
- Didácticos: Diseñados para enseñar, finalidad didáctica. Siempre son medios.
- De enseñanza: utilizados para enseñar pero no están diseñados para ello. Se les atribuye una función didáctica.
Cualquier medio, cuando yo le asignnamos una función didáctica, puede convertirse en un recurso de enseñanza.
6. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LOS MEDIOS
No existe el "supermedio", existen medios más o menos adecuados.
La tecnología es lo último, lo primero es lo que quiero hacer: objetivos educativos, propuestas.
Familiarizar a los niños/as con el contenido.
Los medios seleccionados deben adecuarse a la metodología que se va a utilizar.
Adecuación a las capacidades y estilos de aprendizaje. No utilizar un medio en el que la información se transmita sin ser adecuada. (No mostrar texto si no se sabe leer).
Los medios no son ni buenos ni malos: la clave está en que el medio se adapte a lo que queremos conseguir.
Seleccionar los medios atendiendo a la objetividad: criterios profesionales, nunca personales.
Tener en cuenta dónde voy a desarrollar la clase. Atender el espacio físico en función de lo que vayamos a enseñar.
El aprendizaje se encuentra en función de las estrategias didácticas que yo utilice, no en función del medio utilizado.
El profesor es el medio más significativo para adaptar los recursos al currículo. El que mejor sabe aplicar los recursos y medios en el aula en función del alumnado es el profesor.
Los medios no son la realidad misma, son representaciones de la realidad, son transformadores vicariales, imitadores de esta.
Publicado por María Libertad Pérez García, 17 de Febrero de 2014
.............................................................................
7. LA INTEGRACIÓN DE LOS MEDIOS EN EL CURRÍCULO
Saber cuáles son las capacidades cognitivas y cualidades el alumnado para actuar dependiendo de ello.
Si los niños tienen que realizar una actividad, debemos adaptar los contenidos y metodologías a su edad y características.
Los niños tienen que estar familiarizados con el medio, no únicamente hay que conocer la tecnología sino saber para qué sirve y cómo utilizarla. Pensar en la metodología y complementariedad de medios.
Ahora los medios se seleccionan atendiendo al currículo, lo fundamental es el niño y la metodología, los objetivos, hacemos hincapié en el currículum. Primero actividad, después tecnología. Mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
Variables a tener en cuenta:
Culturales.
Fisiológicas.
Evolutivas.
8. LOS MEDIOS EN EL CURRICULUM
· Factores a tener en cuenta:
o Sistema simbólico.
o Características cognitivas.
o Tipo de área y requisitos correspondientes.
o Naturaleza de la material.
No solo los factores están asociados al currículum, también están asociados a objetivos, contenidos y estrategias instruccionales.
Todo ello mejora el proceso educativo desde una perspectiva curricular y globalizadora.
· Variables que condicionan los medios en el currículum:
o Evolutivas.
o Fisiológicas.
o Culturales.
o Sistemas educativos.
o Desarrollo Socioeconómico.
· Funciones de los medios en sí mismos:
(Según Sabalza)
o Innovadora: Conlleva mejora.
o Motivadora: El medio se aproxima a la realidad y las posibilidades de acercamiento a esta.
o Estructura de la realidad: Cada medio tiene sus propias características simbólicas.
o En relación con el alumnado: Dependiendo del medio y la operación mental a realizar por el sujeto.
o Solicitadora y operativa: Los medios son concebidos como guías metodologías en cuanto a contenidos y relación con el medio.
o Formativa global: Valores educativos que transmite el medio.
(Según Prendes)
o Como objeto de análisis.
o Como medio didáctico.
o Como medio de expresión y comunicación.
o Como investigación, análisis y evaluación.
· Criterios para la selección de los medios:
o Adecuación
o Nivel de complejidad
o Costo
o Disponibilidad
o Calidad técnica vs calidad pedagógica.
Publicado por María Libertad Pérez García, 17 de Febrero de 2014
.............................................................................
TEMA 2
1. REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS
1. Sociedad de la información:
- El elemento básico es el desarrollo las tecnologías de la información.
- Globalización de las actividades económicas y globalización de la sociedad.
- Mundialización: Globalización no sólo económica, también cultural, de ocio y de estilos de vida.
- Conceptos de tiempo y espacio claramente transformados.
- Presencia de las TIC en todos los sectores claves de la sociedad (cultura, negocios, educación…).
- Amplitud y rapidez con que la información es puesta a disposición de los usuarios (exceso de información).
- Sociedad del aprendizaje permanente – sociedad del "aprender a aprender".
- Sociedad de la información: Falta de reflexión –> Hacer con las TIC lo mismo que sin ellas.
2. Exceso de información: Es necesario desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información "útil" de la que no lo es. Alfabetización digital.
3. Aprender a aprender: Nos encontramos en una Sociedad del aprendizaje. La adquisición de los conocimientos no están relegados a instituciones formales de educación. Los períodos de formación no se limitan a uno concreto de la vida de la persona.
4. Las TIC se encuentran en nuestra sociedad: Cultura, ocio, industria, economía y la educación. En sus diferentes modalidades: educación formal, informal y no formal; En sus distintos niveles educativos, desde los iniciales a los superiores.
5. La influencia no es igual en todos los sectores: Brecha digital, como una desigualdad de posibilidades que existen entre las personas (comunidades, estados, países,…) para acceder a la información, el conocimiento y la educación a través de las TIC.
6. De la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento: De una inteligencia de memoria, a una inteligencia distribuida. No supone que la memoria humana no deba seguir teniendo que ser educada y utilizada en nuestras escuelas.
2. CONCEPTO DE TIC.
Reflexiones:
Las TIC son una relación de recursos tecnológicos que permiten la gestión, manipulación de la información, así como la comunicación entre usuarios y equipos.
Componentes de las TIC:
- Avance técnico versus avance comunicativo.
- La tecnología transmite información por sí misma.
- Interactividad, toma de decisiones y control del proceso.
- Recurso simbólico interactivo, no materiales.
- Aspectos sociales y culturales de las nuevas tecnologías (contexto en el que se sitúan).
Clasificación y funciones de las TIC.
- En su origen: informática, telecomunicaciones y video/audio.
- Tratamiento, almacenamiento y recuperación de la información.
- Transmisión de la información.
- Manipulación de la información.
3. CONCEPTO DE TIC APLICADO A LA EDUCACIÓN.
Considerar, organizar, seleccionar y utilizar: medios didácticos interactivos y recursos.
Contexto: situación educativa.
Objetivo: mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Tecnologías de propósito general: no han sido diseñadas para enseñar. No se han creado para utilizarlas en el ámbito educativo. Mejoran el proceso de enseñanza porque son avances en innovación, interacción y carácter multimedia (cualquier objeto que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales).
Mediante esta tecnología se va a conseguir:
- Acceder, crear y manipular información.
- Interactividad y flexibilidad en el trabajo.
- Énfasis en los procesos de enseñanza.
- Calidad técnica, calidad comunicativa y didáctica (proceso pedagógico).
- Interconexión: intercambio de información entre personas y equipos.
4. CARÁCTERÍSTICAS DE LAS TIC:
- Inmaterialidad: Información sin alusión a otros medios.
- Interactividad: Intercambio de información (emisor-receptor).
- Digitalización: aplicado a la tecnología, tratamiento informático.
- Automatización: convertir los procesos en automáticos.
- Interconexión: se relacionan y conectan varios sistemas y medios.
- Diversidad Y Propósito General: variabilidad en las funciones que se pretenden conseguir.
- Multimedia: integración de varios procedimientos informáticos (imagen, sonido, video, texto...)
- Innovación: mejorar la comunicación.
- Calidad de imagen y sonido: buena y beneficiosa.
- Procesos frente a productos.
5. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
6. VARIABLES
No hay comentarios:
Publicar un comentario