jueves, 17 de abril de 2014

LAS PIZARRAS DIGITALES

La funcionalidad de las PIZARRAS DIGITALES consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc.
En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase...) , vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc. Esta disponibilidad de todo tipo de información y su visualización conjunta en el aula facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su presentación pública a toda la clase.
Además, con la ayuda de un editor de textos se podrá proyectará cualquier información que se escriba con el teclado (definiciones, esquemas, operaciones...) como se haría escribiendo sobre una pizarra convencional, pero con muchas ventajas: no tener que utilizar la tiza, posibilidad de utilizar más letras y colores, retocar y mover textos, almacenarlo en el disco y utilizarlo en una sesión posterior o enviarlo por e-mail a algún alumno que no pudo asistir, imprimirlo...

1 comentario:

  1. Es cierto que las pizarras digitales son una enorme fuente de interés y juego para los niños porque sienten mucha curiosidad por este tipo de instrumentos. Es una lástima que no haya presupuesto para que todas las clases de infantil y también de primaria puedan disponer de tal objeto informático porque resultaría de gran eficacia para la enseñanza.
    Chicas, tenéis un blog muy interesante, sois muy críticas y se nota que os gusta lo que hacéis. Os mando un saludo desde Murcia, soy Anabel Fernández, profesora de infantil.
    A seguir así. Un saludo a las dos.

    ResponderEliminar