(Marquès, 2008).
CARACTERÍSTICAS:
- Resolución: La densidad de la imagen en la pantalla.
- Superficie activa: El área de dibujo de la pizarra donde se detectan las herramientas de trabajo expresado en pulgadas.
- Conexiones: Las más comunes, por cables, mediante bluetooth y radiofrecuencia.
-Punteros: Se puede escribir de diferentes formas, con los dedos, con lápices electrónicos o rotuladores de borrado en seco.
-Software: Disponen de un software compatible con todos los sistemas operativos del mercado.
-Facilita y apoya el aprendizaje sensorial sobre todo para las edades tempranas.
-Aumenta la motivación y fomenta el desarrollo de actividades colaborativas en clase.
En las aulas de clase que
disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente
a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera
colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la
televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato:
presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco.
Además,
con la ayuda de un editor de textos se podrá proyectará cualquier
información que se escriba con el teclado (definiciones, esquemas,
operaciones...) como se haría escribiendo sobre una pizarra
convencional, pero con muchas ventajas: no tener que utilizar la tiza,
posibilidad de utilizar más letras y colores, retocar y mover textos,
almacenarlo en el disco y utilizarlo en una sesión posterior o enviarlo
por e-mail a algún alumno que no pudo asistir, imprimirlo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario