jueves, 22 de mayo de 2014

HEMOS TERMINADO NUESTRA WEBQUEST

Hoy hemos terminado de crear nuestra Webquest. 

  • Hemos añadido imágenes con enlaces para que su uso sea más apropiado a los niños de infantil.
  • Hemos adjuntado sonidos para el entendimiento de nuestra página.



¡¡¡Seguro que te gusta echarle un vistazo!!!

martes, 20 de mayo de 2014

¿Qué es la licencia de Creative Commons?

¿Sabéis lo que es la licencia de Creative Commons?

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que permite a autores y creadores compartir voluntariamente su trabajo, entregándoles licencias y herramientas libres que les permitan aprovechar al máximo toda la ciencia, conocimiento y cultura disponible en Internet.


Existen varios tipos de licencias de Creative Commons. Los términos de cada licencia dependen de cuatro condiciones.

Usar una licencia Creative Commons es muy fácil

Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo las siguientes condiciones:
by.large_petit
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
nc-eu.large_petit
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
nd.large_petit
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
sa.large_petit
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas condiciones se dan las siguientes licencias de Creative Commons:

by_petit Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
by-nc.eu_petitReconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-sa.eu_petitReconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nc-nd.eu_petitReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
by-sa_petitReconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nd_petitReconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

lunes, 19 de mayo de 2014

"La Tropa de Trapo"

Os dejamos unas imágenes del contenido de la película que visualizamos el pasado el pasado 6 de mayo.




 
"Al cine de la mano de..." fue una experiencia muy gratificante. Conocimos a los pequeños, nos ganamos su confianza y sobretodo pudimos disfrutar a la vez de enseñarles.
 
 
Gracias a todos los que hicieron posible esta actividad.
 
 
 

lunes, 5 de mayo de 2014

¡¡¡YA TENEMOS 2000 VISITAS!!!

Gracias a vosotros y vosotras hemos alcanzado ¡¡¡2000 visitas!!!, eso es señal de que os gusta nuestro trabajo. 

Por ello vamos a seguir mejorando día tras día y ofreciendo información práctica y muy interesante. 
Gracias a todos.

"Al cine de la mano de..."

Mañana 6 de mayo, los alumnos de 2º curso de Educación Infantil de la Universidad de Murcia participaremos en una experiencia pionera de desarrollo de contenidos de alfabetización audiovisual en los más pequeños.

Seremos colaboradores de una interesante iniciativa llamada "Al cine de la mano de...", la primera experiencia de poder llevar de la mano al cine a los pequeños. Nos sentimos auténticos privilegiados de ser partícipes de esta bonita experiencia, pudiendo aprender a pie de aula o como en este caso, a pie de cine.

La actividad consiste en llevar de la mano al cine a los niños de Infantil de 3, 4 y 5 años del CEIP Cierva Peñafiel, a ver la película "La Tropa de Trapo". Tendremos que explicar a los niños las normas básicas de comportamiento en el cine, cuestiones para el visionado de la película, aclaraciones para que entiendan el mensaje audiovisual, etc.


El pase de la película será mañana 6 de mayo a las 11:00 en los Cines Centro Fama.

Estamos muy ilusionadas de poder participar en el desarrollo de esta actividad.

martes, 29 de abril de 2014

¿Qué es una webquest?

Para finalizar las prácticas y  utilizar todo lo que hemos aprendido de la asignatura TIC tendremos que realizar una webquest.

¿Qué es una Webquest?
Es una metodología de aprendizaje que se basa en tareas, y con estas tareas tenemos que desarrollar destrezas en los niños.
Es una estrategia didáctica. Sus puntos fundamentales son:
- definición de las actividades
- recursos tecnológicos que vamos a utilizar
- principios metodológicos en los que se basa

Implica definir actividades y el recurso se basa en una página web.
Tiene una determinada estructura: introducción, tarea, proceso y recursos.

Aquí os dejamos un ejemplo de webquest
  https://sites.google.com/site/titalagotita/

jueves, 17 de abril de 2014

LA TELEVISIÓN

En nuestro tema 3, estamos tratando las tecnologías audiovisuales, informáticas y multimedia en la enseñanza. De ello es importante destacar la televisión como un medio enriquecedor para los niños y niñas, pero... ¿sabemos todas las ventajas e inconvenientes que ésta tiene? 
En la siguiente página se nos muestra cómo este medio de comunicación se ha convertido en un problema de salud pública:


No obstante, hay que tener en cuenta, que mediante el correcto uso de este medio y la participación e interés de padres y docentes podemos conseguir que la televisión sea algo de lo que lo que los alumnos y alumnas puedan aprender.
La televisión es una realidad en la vida de la mayoría de los niños del mundo, en ella ven un mundo unas veces real y otras de ficción, a veces el mundo donde viven, otras uno lejano. Las imágenes, escenas, ruidos, música y conceptos que ven los niños en la televisión, contribuyen poderosamente a su educación. También a sus gustos, incluso a su moralidad y código de conducta, de manera tan influyente o más que su familia. Muchos niños pequeños pasan tantas horas frente a la televisión como en el colegio y algunos niños mayores y adolescentes están más horas viendo la televisión que con sus padres. En el hemisferio norte del planeta pronto llegarán las vacaciones escolares del verano y por ello, quizás, más riesgo de permanecer más tiempo delante del televisor.
La televisión tiene muchas cosas buenas. Gracias a ella los niños aprenden como es el mundo fuera de su casa, de su colegio, su barrio o de su ciudad. A los niños les apasionan los animales, se quedan hipnotizados cuando ven un caballo, una vaca o un cordero, la televisión no solo les permite verlos pasivamente, también integrarse dentro de este mundo mágico animal o marino. 
Gracias a la televisión pueden observar y vivir como acarician los animales a sus crías, como alimenta un pájaro a sus hijos o como juegan los peces en el mar. Este medio audiovisual les permite hacer viajes a otros lugares, conocer los océanos, la selva, las montañas, el cosmos y otros lugares inaccesibles que no solo les entretienen, también les enseñan.
La televisión educa, puede ser un poderoso instrumento de enseñanza porque los conceptos les entran por la vista, los oídos y las sensaciones. La televisión bien empleada puede reforzar hábitos y potenciar valores, como el respeto a los demás y al medioambiente, las ventajas del consumo de frutas, verduras y otros alimentos, la utilidad del ejercicio físico y el deporte y muchos otros más. Sólo depende de los padres la elección de los programas adecuados.
La televisión es una realidad en el mundo actual, es inútil intentar vivir sin televisión porque si tú no tienes aparato de televisión, tu hijo se escapará a la casa de un amigo para verla. La televisión tiene inconvenientes pero también muchos efectos beneficiosos, como la capacidad para enseñar y adquirir conocimientos, cultura, reforzar valores y ampliar el lenguaje. Para esto es recomendable elegir programas adecuados a la edad, sencillos, cortos, atractivos y entretenidos.
Consejos para optimizar los beneficios de la televisión en los niños:
  • Elige los programas realistas, interesantes y divertidos que enseñen, ensanchen y aumenten los conocimientos.
  • Apaga la televisión durante la comida familiar y en los momentos en los que la familia esta junta hablando sobre sus cosas.
  • Aprovecha el potencial educativo de la televisión para enseñar a tu hijo, la ética, la bondad, la belleza, el arte, la música y la cultura. En cualquier edad son recomendables programas que aumenten su formación sobre geografía, historia, vida de los animales, el cuerpo humano, ecología, respeto del medioambiente y otros muchos más. Graba estos programas o adquiérelos para que pueda verlos muchas veces.
     

LAS PIZARRAS DIGITALES

La funcionalidad de las PIZARRAS DIGITALES consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc.
En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase...) , vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc. Esta disponibilidad de todo tipo de información y su visualización conjunta en el aula facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su presentación pública a toda la clase.
Además, con la ayuda de un editor de textos se podrá proyectará cualquier información que se escriba con el teclado (definiciones, esquemas, operaciones...) como se haría escribiendo sobre una pizarra convencional, pero con muchas ventajas: no tener que utilizar la tiza, posibilidad de utilizar más letras y colores, retocar y mover textos, almacenarlo en el disco y utilizarlo en una sesión posterior o enviarlo por e-mail a algún alumno que no pudo asistir, imprimirlo...

martes, 15 de abril de 2014

VISUALIZANDO VIDEOS

Los niños de 3 años del C.E.I.P Cierva Peñafiel ya están visualizando los vídeos de los monstruos.
https://www.youtube.com/watch?v=-rdfUqPw3do

Aquí aparecen viendo nuestro vídeo "El monstruo vergonzoso". Estamos muy contentas puesto que los niños se ven realmente atentos y entusiasmados, a pesar de que la actividad nos ha llevado muchas horas y días de trabajo, nos quedamos con este buen resultado de nuestro primer vídeo creado con animaciones.

lunes, 14 de abril de 2014

¿QUÉ ES UNA PIZARRA DIGITAL?

La pizarra digital interactiva es un recurso didáctico basado en un sistema tecnológico generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para la visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección, permitiendolo escribir directamente sobre ella y controlar los programas informáticos con un puntero a veces incluso con los dedos. 
(Marquès, 2008).




CARACTERÍSTICAS:
- Resolución: La densidad de la imagen en la pantalla.
- Superficie activa: El área de dibujo de la pizarra donde se detectan las herramientas de trabajo expresado en pulgadas.
- Conexiones: Las más comunes, por cables, mediante bluetooth y radiofrecuencia.
-Punteros: Se puede escribir de diferentes formas, con los dedos, con lápices electrónicos o rotuladores de borrado en seco.
-Software: Disponen de un software compatible con todos los sistemas operativos del mercado.
-Facilita y apoya el aprendizaje sensorial sobre todo para las edades tempranas.
-Aumenta la motivación y fomenta el desarrollo de actividades colaborativas en clase.



En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco.


Además, con la ayuda de un editor de textos se podrá proyectará cualquier información que se escriba con el teclado (definiciones, esquemas, operaciones...) como se haría escribiendo sobre una pizarra convencional, pero con muchas ventajas: no tener que utilizar la tiza, posibilidad de utilizar más letras y colores, retocar y mover textos, almacenarlo en el disco y utilizarlo en una sesión posterior o enviarlo por e-mail a algún alumno que no pudo asistir, imprimirlo...

 

lunes, 7 de abril de 2014

¡¡¡HEMOS TERMINADO NUESTRO VIDEO!!!

El pasado jueves estuvimos terminando la creación de nuestro vídeo.
Terminamos la secuenciación de las imágenes y nos dispusimos con la grabación de las voces.
Ha sido un trabajo duro pero a la vez gratificante debido a que hemos quedado muy satisfechas con el producto final.
Os dejamos el enlace de nuestro vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=Rk4NgVFx98A

¡Esperamos que os guste!

lunes, 31 de marzo de 2014

TRABAJAR CON PEQUEÑOS

Aquí os dejamos un enlace en el que podéis encontrar numerosos recursos que podéis utilizar para trabajar con pequeños. Se trata de páginas muy interesantes en relación a las TIC que contienen: cuentos interactivos, juegos, canciones, adivinanzas, pasatiempos y ¡mucho más!.
Esperamos que os guste:

http://mariayteresateachers.blogspot.com.es/p/paginas-y-enlaces-de-interes.html

Aquí podemos ver algunas de las páginas que podéis encontrar: 




SEGUIMOS CON LA CREACIÓN DE NUESTRO VIDEO...

El pasado jueves 13 de marzo continuamos con la realización de la nueva tarea. 
En esta clase estuvimos realizando todos los dibujos necesarios para nuestro vídeo.


¡Como podemos ver en la foto ya tenemos a todos los monstruos!
En la próxima clase ya empezaremos a montar el vídeo. Os seguiremos informando.

Publicado por Teresa Moreno López, el 17 de Marzo de 2014.

LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL (Realidad próxima)

Todos sabemos lo importantes que son las TIC para la enseñanza. Pero... ¿sabéis realmente cómo se utilizan en el aula? ¿Sabemos cuáles son sus beneficios?
Lo podemos comprobar todo en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8

UN CUENTO MUY ESPECIAL...

Nos gustaría mostraros un cuento que realizamos para la asignatura "Didáctica de la Lengua" tamaño A3 y que nos parece interesante porque utiliza unos recursos materiales muy interactivos para los más pequeños. 
Los personajes del cuento están pegados con velcro, de manera que, los niños podrían incluso participar en su lectura. Aquí os dejamos nuestro cuento: 





NUESTRAS VISITAS

Gracias a vosotros, hoy tenemos ¡¡¡ 1141 visitas !!!


Esperamos que os siga pareciendo interesante nuestro blog y que continuéis motivándonos a seguir haciendo nuestro trabajo. Gracias a todos. 

COMENZAMOS CON EL PRIMER VIDEO...

El pasado 6 de marzo nos explicaron en clase la nueva tarea que tenemos que realizar en colaboración con la clase de infantil de la seño Salomé Recio del C.E.I.P Cierva Peñafiel.
En esta nueva tarea vamos a utilizar una dinámica muy interesante puesto que con la colaboración de tres alumnas del grupo 1 vamos a realizar un vídeo sobre monstruos que nos han pedido los peques.

 https://www.youtube.com/watch?v=rOVevV1BPlg  
En este enlace podemos ver como los pequeños nos han pedido esta tarea.

En la clase anterior realizamos el brainstorming


y mañana ya comenzaremos con la realización del vídeo.


 Plublicado por Teresa Moreno López, el 12 de Marzo de 2014

¿ESTÁ EL PROFESORADO PREPARADO Y FORMADO PARA EL ADECUADO USO DE LAS TIC?

Es evidente la relevancia de la preparación del profesorado en esta materia y la urgente
necesidad de que obtenga la preparación para la comprensión y uso de los recursos didácticos tecnológicos. Necesitamos formación tecnológica para ser usuario de medios informáticos y una formación metodológica para saber cómo debe producirse su entrada en los procesos educativos. Como decía Kant, "conceptos sin experiencias son vacíos, pero experiencias sin conceptos son ciegas" de manera que el docente debe  fusionar teoría y práctica, y argumentar sus decisiones sobre el uso de los nuevos recursos educativos.


La introducción de las TIC en la enseñanza no significa cambiar el libro por el ordenador y que todo siga igual, o que el profesor utilice el proyector por la pizarra sin que se observe ningún cambio en el proceso, debemos innovar y no caer en el error de seguir haciendo lo mismo cambiando los recursos tradicionales por los nuevos recursos tecnológicos, debemos alternarlos. Su introducción supone cambios profundos en la propia concepción de la enseñanza y en los principios que deben inspirarla. A la sociedad actual se le denomina "la sociedad de la información y el conocimiento" y es la Red Internet la principal depositaria y gestora de dicha información y conocimiento, por lo que su uso se ha de convertir en algo habitual para el desempeño de la tarea docente. La actualización que ofrece Internet y la inmediatez en la información que podemos obtener, es un elemento fundamental en esta época sujeta a cambios cada vez más rápidos.

Podemos concluir afirmando que las TIC exigen del profesor nuevas capacidades.

 Las teconologías de la información y la comunicación se han convertido en el lápiz, la pizarra, el diccionario, la enciclopedia, e incluso la biblioteca del siglo XXI. Esta nueva realidad, sitúa al alumno frente a una inmensa cantidad de información, que en algunos casos es caótica, e incluso errónea. Frente a esta situación, es preciso que los docentes replanteemos nuestro papel en la construcción del conocimiento. Para ello es preciso que nos centremos en las necesidades de los alumnos, supervisando su búsqueda de información e intentando facilitar la búsqueda de información individual de los alumnos.



Publicado por Teresa Moreno López, el 5 de Marzo de 2014

LAS TIC HASTA NUESTROS DÍAS...




Las definiciones que se han dado de las TIC son muy variadas pero todas ellas tienden a considerarlas como aquellos instrumentos técnicos que giran en torno a la información y a los nuevos descubrimientos que sobre las mismas se vayan originando. Podríamos decir que las TIC son recursos técnicos que se basan en tres elementos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero no de forma aislada, sino de forma interactiva e interconectada.

Aunque la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas de nuestros centros educativos es un proceso iniciado ya hace algunos años, es en la actualidad cuando su extensión se está generalizando. Esta realidad requiere planteamientos fundamentados pedagógicamente sobre su importancia, su correcto uso y las implicaciones y necesidades que genera desde el punto de vista curricular, en la organización de los centros y en la formación del profesorado.

Por otro lado, debemos ser conscientes de que un gran número de alumnos utilizan ya la Red Internet para realizar consultas, aclaraciones, para comunicarse, etc.


Podemos encontrar ventajas de las herramientas TIC para educación:

1. Resulta mas fácil el uso de imágenes en la enseñanza y una mejora retentiva de los estudiantes.

2. Los profesores pueden explicar fácilmente las instrucciones complejas y asegurar la comprensión de los estudiantes.

3. Los profesores pueden crear clases interactivas y así las clases son mas agradables.





También existen desventajas de las herramientas TIC para educación:

1. La configuración de los dispositivos puede ser muy problemática.

2. Es demasiado caro para poder permitírselo.

3. Debido a la falta de experiencia puede ser difícil el uso de las TIC para los profesores.




Publicado por Teresa Moreno López, el 17 de Febrero de 2014